7/2/25

El "logo" y Voronoi (un par de curiosidades) (T13)

Hemos llegado a la última clase, vamos a comentar algunas cosas:

1.- Todo lo que queráis preguntar...

2.- De donde procede el "logo" que aparece a la derecha del blog, aunque ya lo comentamos un poco el primer día.

https://naukas.com/2014/02/13/procrastinando-con-un-posavasos-sucio/

2.- Repartir de espacio (Lacasitos de Voronoi)

https://naukas.com/2016/03/30/lacasitos-de-voronoi/

Y para ello esta presentación:

1/2/25

Creerse bulos (T12) (C14 - 4 fb 2025)

Algunas ideas que ayuden a entender por qué caemos en bulos y falsedades con tanta facilidad

 

10/1/25

Intermedio

 

Se nos acabó el año y quedaban aún dos sesiones de la asignatura, así que se han reprogramado para febrero. En concreto serán los días 4 y 11 de febrero y el lugar y la hora habituales.

Comentamos que la idea de la calificación del curso sería un "notable general" salvo quien quiera subir nota, que me puede mandar un trabajo sobre cualquier cosa que tenga que ver con la asignatura (muy breve). 

Si hubiera que hacer un resumen de las ideas fundamentales que hemos desarrollado en este curso sería el siguiente. La cultura científica no es lo mismo que "la ciencia", no requiere conocer todos los detalles, demostraciones y cálculos, consistiría en un conjunto de conocimientos científicos que nos permiten interpretar con más profundidad el mundo que nos rodea. Vimos que con esa mirada (la de la cultura científica) rincones aparentemente anodinos adquieren interés y belleza. También esa cultura nos ayuda a entendernos mejor, como la percepción puede resultar engañosa, aunque sea por buenas razones. Finalmente, analizamos la cocina como entorno doméstico en el que mirar también desde la cultura científica. Un punto de vista que no te enseña nada nuevo, pero explica porqué hacemos lo que hacemos en la cocina y, quizá, como podemos hacerlo un poco mejor.

Bueno, no me enrollo más, nos vemos el día 4.

13/12/24

Ciencia de la cocina (T10) (C13 - 17D)

Terminamos la revisión de la ciencia alrededor de la cocina acabando la presentación de los botijos y continuando con algunas cuestiones más que encontraremos en esta presentación :

Aquí dejo también un vídeo sobe la ciencia del sonido del aceite hirviendo, muy gráfico, aunque no se entiendan los detalles.

 

26/11/24

Ollas abrigos, radiadores y ventanas (C12 - 26N)

En esta clase comenzamos con la parte que quedó de las diapositivas anteriores, la relativa a las ollas exprés. Y de ahí se fueron encadenando preguntas sobre la transmisión de calor de una u otra forma. Cosas como el color de la ropa de los beduinos, que al ir en moto si hace más temperatura de la corporal  cuanto más corres más calor pasas (al revés que cuando la temperatura es inferior), porqué un abanico refresca, qué hace que la ropa abrigue... y algunas cosas más.

Dado que toda la sesión fue guiada por preguntas entiendo que resulto de interés, aunque no fuera exactamente lo previsto.

La clase del día 10 de diciembre se suspendió por mi imposibilidad de darla (me surgió un tema inaplazable) y tendremos que recuperarla. Pero de momento seguimos con lo previsto, la ciencia de la cocina el 17 de diciembre.

18/11/24

Botijos y ollas exprés (T9) (C11 - 29N)

 Seguimos en la cocina, y desmitificando la frase "esres más simple que el mecanismo de un botijo".

Con estas diapositivas:

Sobre este tema di una charla de 10 minutos hace unos años que sirve de resumen. Esté en Youtube, se puede acceder PINCHANDO AQUÍ

10/11/24

El secreto de las conservas (T8) (C10- 12N)

En esta clase vamos a pasar a otro gran tema lleno de ciencia cotidiana: la cocina. Veremos distintas cosas sobre la ciencia de la cocina en próximos días, pero vamos a comenzar por la pregunta:

¿Qué hace de la mermelada una conserva?