27/10/25

Contando tiempos (T7) (C8- 28 O)

Vamos a pasar el ecuador de la asignatura hablando del tiempo (¡¡además del cambio de hora!!). Comencemos a tirar del hilo con la pregunta ¿a que hora se paran los relojes? ... con estas dispositivas:


 

Hay bastante información extra en el e-libro de texto en ESTA entrada. Recomiendo especialmente el primer vídeo que hay allí después de las diapositivas. 

19/10/25

Los sentidos y la percepción (T6) - (C7 21-Oct)

Sobre la percepción, segunda parte. Vamos a repasar algunas ideas sobre los sentidos con esta presentación:

 

Para comprobar el rango audible Vídeo 1, Vídeo con explicación, hay muchos más por ahí.

La increíble ilusión auditiva de la bicicleta o el alquiler (corto, largo

Y muchas cosas sobre la percepción del color en el e-libro de texto aquí


13/10/25

Tu cerebro te engaña... y tiene sus razones (T5) - (C6-14Oct)

La pregunta que nos va a guiar unos días es cómo percibimos lo que percibimos (y cuánto de fácil es engañarnos). Empezamos con esta presentación:

 Sobre este tema hay bastante material para seguir profundizando:

1.- Sobre lo que podríamos ilusiones y cognición en ESTA entrada del elibro de texto hay tres vídeos de distinta longitud en los que se cuenta la misma historia de este pwp con distintos grados de profundidad y otros vídeos (de otros autores) sobre temas parecidos.

2.- Sobre la ilusión de los puntos que parecen girar cuando no lo hacen hay un vídeo muy detallado, lo recogí con un poco de explicación en ESTA entrada.  

3.- Por último, sobre el tema general de la percepción, además de esas dos entradas hay varias más centradas en cuestiones particulares, la colección completa AQUI

4/10/25

Una mirada científica a rincones cotidianos (T4) (C5 - 7Oct)

Comenzamos esta presentación en C5 (7 Oct) Tras acabar la anterior, las sombras, que en C4 nos quedamos en la cuerda de tender. Eso vuelve a aparecer en esta presentación y nos lo saltaremos. Vamos, que en esta recuperamos lo que nos hemos alargado en la anterior.

Sobre la "tarea" del flujo laminar, hay más información en el e-libro de texto aquí 

Ya que hemos entrado en esta dinámica de ir viendo lo que sugieren algunas fotos, vamos a seguir con ese hilo conductor un poco más y ver si podemos sacar algunas conclusiones. 

 

Sobre el "cronocentrismo" que se comenta en la charla, vemos escenas "congeladas" de cosas que en realidad están sucediendo, forman parte de un proceso. Algunos vídeos de ejemplos: plantas 1, plantas 2, plantas 3, nubes y mar (con música un poco épica, pero muy interesante). También al revés, cosas que ocurren muy rápido y se nos escapan por eso (globos que se pinchan, una gota que cae).